!Por la Revolución de las Ideas!
 Hoy por hoy Colombia se ha convertido en
 una de las economías más importantes de América latina debido al enorme
 progreso que ha tenido en los últimos años. Colombia
paso de ser un Estado fallido a un estado viable, y con grandes 
posibilidades de progreso para su población. En 1999 cuando Colombia 
estaba en manos de las FARC gracias a un gobierno débil que
permitió que el país cayera en manos del terrorismo bajo el pretexto de 
una paz farsante, Colombia vivió uno de sus peores momentos de la 
historia.
Hoy por hoy Colombia se ha convertido en
 una de las economías más importantes de América latina debido al enorme
 progreso que ha tenido en los últimos años. Colombia
paso de ser un Estado fallido a un estado viable, y con grandes 
posibilidades de progreso para su población. En 1999 cuando Colombia 
estaba en manos de las FARC gracias a un gobierno débil que
permitió que el país cayera en manos del terrorismo bajo el pretexto de 
una paz farsante, Colombia vivió uno de sus peores momentos de la 
historia.
    
        
     www.latribunacolus.com
 Hoy por hoy Colombia se ha convertido en
 una de las economías más importantes de América latina debido al enorme
 progreso que ha tenido en los últimos años. Colombia
paso de ser un Estado fallido a un estado viable, y con grandes 
posibilidades de progreso para su población. En 1999 cuando Colombia 
estaba en manos de las FARC gracias a un gobierno débil que
permitió que el país cayera en manos del terrorismo bajo el pretexto de 
una paz farsante, Colombia vivió uno de sus peores momentos de la 
historia.
Hoy por hoy Colombia se ha convertido en
 una de las economías más importantes de América latina debido al enorme
 progreso que ha tenido en los últimos años. Colombia
paso de ser un Estado fallido a un estado viable, y con grandes 
posibilidades de progreso para su población. En 1999 cuando Colombia 
estaba en manos de las FARC gracias a un gobierno débil que
permitió que el país cayera en manos del terrorismo bajo el pretexto de 
una paz farsante, Colombia vivió uno de sus peores momentos de la 
historia.
Después de dicho escenario de horror del
 gobierno Pastrana vino el Gobierno Uribe, quien con mano dura, le 
devolvió al país la seguridad y confianza en las
instituciones. Como consecuencia de este esfuerzo, Colombia logro 
recuperar sus instituciones, territorio y la confianza en el país. 
Colombia se convirtió en un país comprometido con la seguridad en
ese momento lo que permitió el desarrollo económico debido a las enormes
 inversiones extranjeras y al empujo de su gente. Sin embargo, a pesar 
de este esfuerzo, Colombia en los últimos años, después
del gobierno Uribe, ha padecido un grave problema de inseguridad en sus 
ciudades principales debido a varios fenómenos.
Para empezar, el problema de inseguridad
 se debe el eterno problema del resentimiento social de las clases menos
 favorecidas sumado al problema del desplazamiento
forzado, corrupción e incompetencia de la fuerza pública para atacar los
 fenómenos de violencia en Colombia. Resulta inaceptable que en Colombia
 la gente viva con miedo de usar sus celulares, andar a
altas horas de la noche y de ir a una institución financiera a retirar 
dinero simplemente porque cuadras después habrá un delincuente esperando
 para quitarle ese efectivo. Ahora se presentan casos de
boleteos en condominios en Medellín y otras importantes ciudades de 
Colombia sin que ninguna autoridad haga nada para impedir estos 
fenómenos de inseguridad.
Pasamos de un país violento en las zonas
 rurales a un país violento en las ciudades. Siempre ha existido 
inseguridad en las ciudades de Colombia, pero lo que sucede
hoy por hoy no es un escenario normal, sino un serio problema de 
inseguridad que debe ser solucionado cuanto antes. Es totalmente absurdo
 que una persona sea asesinada por robarle un celular y que la
solución sea no sacar el celular en las calles. ¿En donde está la 
policía? ¿Acaso la policía se quedo pequeña para la cantidad de 
delincuentes que existen? ¿Será que la policía en algunos casos es
cómplice de los delincuentes? Existen muchas respuestas para estas 
preguntas, sin embargo, lo único claro es que es necesaria y urgente una
 política de estado en seguridad ciudadana. La policía
necesita más hombres y recursos, pero también un régimen legal distinto 
para poner en orden aquellos hombres de la ley que son cómplices del 
crimen.
Entonces mientras en gobierno nacional 
concentra sus esfuerzos en alcanzar una paz con impunidad, las ciudades 
de Colombia están en manos de los delincuentes, y al
parecer tanto al presidente como a los altos mandos regionales les 
parece muy bien que haya tanta inseguridad en las calles de Colombia. 
Otro problema que se une al tema de la inseguridad es la
justicia. El sistema judicial muchas veces se convierte en cómplice del 
crimen al favorecerlo con fallos manipulados que ponen en las calles a 
los delincuentes más rápido de lo que fueron capturados.
¿Entonces como podemos juzgar a la policía cuando la justicia tampoco 
ayuda a que exista un equilibrio legal en Colombia? Cuando se ve a 
Colombia desde afuera se ve un caos total desde la
administración de justicia hasta la aplicación de la ley lo cual ayuda 
al crimen a mantener su reino de terror en las calles.
Colombia necesita seguridad para 
mantener el rumbo de las inversiones, equilibrio social y estabilidad 
económica. Entonces, en las próximas elecciones se debe elegir
las políticas que garanticen una estabilidad jurídica, política, social y
 en seguridad ya que no se puede seguir improvisando mientras las calles
 de Colombia siguen inseguras sin que nadie haga nada
al respecto.
Colombia debe poner fin a los fenómenos 
de violencia pero sobre todo; Se debe poner orden en las ciudades para 
que la gente se anime a visitar Colombia. No resulta
lógica la idea de estar diciéndole al mundo que Colombia es lo máximo 
cuando los extranjeros deben venir acompañados de colombianos para que 
no sean secuestrados ni atracados. Resulta ridículo
pregonar que somos un país viable para la inversión cuando ni siquiera 
podemos garantizar la seguridad de  nuestros ciudadanos y de los turistas que nos
visitan.
Colombia requiere liderazgo que proteja a
 su población y que le permita crecer económicamente, pero 
principalmente; que garantice la seguridad de sus ciudadanos para
poder seguir haciendo de Colombia un fenómeno económico y no como ahora 
que somos un país en crecimiento pero altamente inseguro. ¡Más acción y 
menos verso!

 
