!Por la Revolución de las Ideas!
    
 Hace unos días asistí a un festival 
realizado por la comunidad hispana del sur de la Florida. Si bien no es 
la primera vez que asisto  no dejo de sentir
admiración por la creatividad que usan los participantes  para 
materializar sus iniciativas y vender sus productos.
Hace unos días asistí a un festival 
realizado por la comunidad hispana del sur de la Florida. Si bien no es 
la primera vez que asisto  no dejo de sentir
admiración por la creatividad que usan los participantes  para 
materializar sus iniciativas y vender sus productos.
 Hace unos días asistí a un festival 
realizado por la comunidad hispana del sur de la Florida. Si bien no es 
la primera vez que asisto  no dejo de sentir
admiración por la creatividad que usan los participantes  para 
materializar sus iniciativas y vender sus productos.
Hace unos días asistí a un festival 
realizado por la comunidad hispana del sur de la Florida. Si bien no es 
la primera vez que asisto  no dejo de sentir
admiración por la creatividad que usan los participantes  para 
materializar sus iniciativas y vender sus productos.
Sin embargo, esta vez captó mi 
atención un jovencito lleno de alegría  que vendía  dulces en un pequeño
 puesto. Él se llama Felipe. Felipe decidió que
después de hacer sus tareas  y bajo la supervisión de sus padres, 
crearía una pequeña empresa llamada ‘Kandies’. La determinación de éxito
 y el empuje de Felipe me generaron dos preguntas: ¿Por
qué Felipe no está pensando en depender del gobierno? y ¿Cómo afectara a
 Felipe las políticas económicas empleadas por el gobierno actual?
Para responder a la primera pregunta 
debo de mencionar que Felipe es el mejor ejemplo de que, por naturaleza,
 nuestra comunidad hispana es una comunidad formada por
personas con iniciativa, independientes y determinadas a prosperar. Esas
 características son las responsables de que Felipe, aun siendo un 
jovencito, sepa que su esfuerzo y determinación es lo que lo
llevará a lograr sus objetivos.
En los Estados Unidos hay aproximadamente 2.3 millones de negocios propiedad de Hispanos, los cuales generan $345 mil millones de dólares en ingresos anuales.
En los Estados Unidos hay aproximadamente 2.3 millones de negocios propiedad de Hispanos, los cuales generan $345 mil millones de dólares en ingresos anuales.
Como comunidad debemos de recordar 
constantemente, y transmitirle a los más jóvenes, estos principios y 
valores que poseemos. No podemos permitir que nuestro empuje
se aletargue, tampoco podemos permitir que el gobierno con sus políticas
 expansionistas nos convierta en una sociedad perezosa.
Hay una tendencia clara actualmente 
por parte de Washington, de querernos hacer creer que una sociedad 
exitosa es aquella que depende de las ayudas del gobierno para
progresar. Como el premio Nobel de Economía, Milton Friedman, lo dijo 
alguna vez “Todos estos programas sociales se trata de algunas personas 
gastando el dinero de otros en objetivos que determina un
tercer grupo de personas.” Nuestra naturaleza no es hacer una vida a 
costa de los demás, sino a través de nuestro esfuerzo. Un excelente 
video recientemente publicado por La Iniciativa LIBRE www.thelibreinitiative.com, demuestra el éxito que se puede lograr a través de la
determinación y el esfuerzo individual.
Por otra parte y respondiendo a la 
segunda pregunta, supongamos por un momento que para el año 2014 el 
puesto de dulces de Felipe, se convertirá en una pequeña
empresa que generará 50 empleos a tiempo completo; para esa fecha según 
la decisión tomada este año por la administración actual, Felipe estará 
obligado a proveer seguro de salud a todos sus
empleados. Indudablemente esto llevará a que Felipe tenga que subir los 
precios de sus productos para poder cubrir este nuevo gasto, que se suma
 a la creciente lista de licencias e impuestos que de
por si ya se le aplican a todos los negocios.
Esto no solo afectara a Felipe, sino 
también a todos los negocios del país lo cual nos convertirá en una 
nación menos competitiva, y peor aun, según Sandy Ageloff,
analista de Towers Watson, una firma de consultoría líder para compañías
 de Fortune 1000, lo que seguramente harán muchas pequeñas empresas, que
 son las que más generan empleos en el país, será
recortar su personal desalentadas por esta nueva imposición 
gubernamental.
Finalmente, las políticas económicas 
actuales no son el camino que conducen al triunfo personal y económico. 
Sin embargo, nosotros podemos ayudar a pavimentar la
autopista del éxito eligiendo nuevos líderes que respeten nuestras 
libertades, y que tengan claro que la mejor manera de ayudarnos a 
progresar en esta nación es quitándonos obstáculos del camino y no
creándonos más.

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario