El régimen de Gadafi amenaza con la guerra civil en Libia

El dictador ha admitido excesos en la violenta represión en las manifestaciones ("el Ejército no está acostumbrado a este tipo de situaciones"), ha asegurado que comprende que se están gestando muchos cambios en la región y ha mostrado su comprensión a los manifestantes que piden reformas ("llegarán nuevas leyes y un debate nacional sobre una nueva Constitución"). Parecía un arranque prometedor para los que esperaban un anuncio de calado, pero enseguida el viento ha comenzado a soplar en otra dirección. El joven Gadafi ha agitado el fantasma de una guerra civil y ha asegurado en tono amenazante que el Gobierno no piensa permitir ningún tipo de rebelión. No ha dudado en culpar al mundo entero de "lo que está pasando en Libia": a los medios de comunicación internacionales, a los países árabes vecinos que conspiran contra Gadafi, a los islamistas, a los libios que residen en el extranjero.
La amenaza es contundente “todos ellos serán responsables de lo que pueda pasar si los manifestantes no bajan los brazos”.
En el discurso ha mencionado a Yugoslavia e Irak y ha repetido hasta la extenuación que "Libia no es como Egipto o Túnez", que cayeron porque tuvieron que hacerlo. Muamar el Gadafi se va a quedar y el Ejército está con él, ha insistido. Ha reiterado que no tiene pensado dejar el poder y ha amenazado a la población que tiene que hacerse la idea de ello ¿qué logrará con estás amenazas? ¿Cuántos muertos más para solucionar esta caótica ola de conflicto?
Las organizaciones de derechos humanos Human Rights Watch y Amnistía Internacional están actuando de portavoz de lo que ocurre en el país, bajo un régimen dictatorial desde hace 42 años. HRW maneja la única cifra con cierta vitola de oficialidad: 233 muertos y un millar de heridos.
Una revuelta contra Gadafi parecía imposible hace unos días, pero más aún que esta alcanzara Trípoli, el feudo absoluto del general. Sin embargo, se extiende la impresión de que los jóvenes han comenzado a perder el miedo al régimen y han salido a la calle. La llamada plaza Verde se ha convertido en el centro de las manifestaciones. Un millar de personas se ha reunido allí y han sido disueltas a base de gases lacrimógenos.
En los diferentes medios de comunicación se ha visto como grupos armados persiguen a la gente y hombres cayendo por la balas, aterrador se ha convertido esta situación, por la opresión de un dictador maniático.
Los entierros colectivos será lo que se verá en los diferentes medios de comunicación por esta terrible ola de terror en Libia, país ubicado en el norte de África, su capital es Tripoli, limita al oeste con Túnez y Argelia y al Este con Egipto.
El pueblo se ha convertido en su propia ley y orden, pero las medidas del Gobierno realmente son inaceptables y deben producir una condena mundial, la Tribunacolus seguirá informando acerca de los nuevos acontecimientos en Libia.
Vivian Ladino
Columnista
Latribunacolus
No hay comentarios.:
Publicar un comentario