Miguel Gómez habla en la Tribunacolus Primera parte.
Cuando se le pregunto al honorable Representante acerca de la ley de Víctimas esto fue lo que nos respondió.
“Él indica que quisiera que fuera una ley en la que cerráramos un capítulo triste de nuestra historia, el de décadas de violencia, la ley de víctimas debería ser un epílogo de una parte de nuestra historia muy dolorosa, lamentablemente por los errores que se han cometido en la aprobación del proyecto, existe la posibilidad que la ley de víctimas sea más un punto adicional de conflicto”. Además nos añade, que tiene el temor que pueda generar en ciertas zonas del país algún nivel de violencia.
Así mismo nos indica que la seguridad no es solamente un elemento importante para esto, sino para varios procesos de la sociedad, ya que cualquier sociedad sin seguridad es inviable, eso lo ha entendido el mundo entero con mucho dolor, sacrificio a través de experiencias amargas, si no existe seguridad no se tiene nada.
El honorable Representante nos señaló las medidas de protección oportunas para las víctimas y nos dijo que, “Él propuso en la discusión del proyecto de ley, que allí donde el Gobierno no pudiera garantizar la seguridad de la ciudadanía, no hiciéramos intervención en materias restitución de tierras o de reconocimiento de víctimas, eso obliga al Estado a tener el control eficaz del territorio y a garantizar que la vida y la honra de las personas en esa región está asegurada”. A pesar de su propuesta ante el Gobierno que fue rechazada, se está empezando a evidenciar lamentablemente que en ciertas zonas del país personas que se han identificado como víctimas que empiezan a hacer las reclamaciones de las tierras de las cuales fueron despojadas aparecen asesinadas, realmente el Gobierno se está equivocando, el Congreso se está equivocando, y realmente hay un afán como dice el representante de “Ensillar antes de traer las bestias”.
En cuanto a la pregunta de qué manera se les restituirá la integridad a las víctimas o solamente devolviéndoles las propiedades bastará, nos expresó el Representante que él hubiera querido que las verdaderas leyes de reparación son las que son generales y simbólicas, ningún dinero del mundo le devuelve a una persona un hijo desaparecido, el problema no es de dinero, es que se reconozca que efectivamente hubo atropellos y violaciones de los derechos humanos, al Doctor Miguel le hubiese gustado que fuera ley simbólica y general posible. El tema de reparación de víctimas es individual y se entrará en un largo proceso y costoso proceso de reparación de las víctimas.
En cuánto a la pregunta ¿de dónde saldrá el dinero para reparar a cada una de las víctimas?, por el proceso de la reparación se dejaran de hacer carreteras, hospitales, escuelas porque no se tiene el dinero para hacer las dos cosas, el Gobierno ha dicho que ese tema del dinero no le preocupa mucho, ellos han subestimado el monto de la reparación, un ejemplo claro lo vemos en el tema con los parlamentarios secuestrados, 14 reclamaciones, y el monto ha superado los 33.000 millones de pesos para sólo 14 personas, por dar una cifra baja aproximadamente 150.000 personas le reclamaran al estado, entonces cuánto costará?
Se le pregunto ¿Existen varios sectores del País que exigen más recursos entre estos, la educación, desplazados y los damnificados por el invierno, porque antes de pensar en normas imposibles de financiar porque no se piensa en resolver temas más neurálgicos?, nos señaló el Doctor Gómez que prioridades sociales existen muchas en este país y tal vez más importantes que la reparación, lo que no se le ha dicho al País y lo que no se le quiere decir, que por poner de primera a la Ley de víctimas, los demás temas que golpean a los 45 millones de Colombianos van a quedar relegados. Es así como vemos que es más importante tener cobertura en educación, salud y que las prioridades no se han fijado, por luchar por tener mejor seguridad en las diferentes ciudades o mejorar la infraestructura, se genera mayor beneficios sociales que esta obsesión por darle cheques a unos que se han adueñado del papel de víctimas.
Entrevista realizada Por Vivian Ladino,
Columnista y Periodista de la Tribunacolus
No hay comentarios.:
Publicar un comentario