Hoy por hoy resulta que algunos países desmienten la información en Wikileaks como información falsa, o peor, como una jugada de la inteligencia Estado Unidense para enfrentar a los pueblos de la región, especialmente los pueblos Bolivarianos. Afirmar que es una jugada de la diplomacia gringa para desestabilizar a países como Bolivia, Venezuela y Ecuador entre otros es igual de terrorista como la información divulgada por Wikileaks. Es una forma muy sencilla de desmentir lo que no tiene forma de ser negado.
Las chuzadas gringas han puesto en claro que nadie está seguro actualmente, y más cuando la información se encuentra divulgada en la red. La red no es muy segura, y es un llamado a que los Estados Unidos tengan mayores controles para evitar que este tipo de filtraciones se vuelvan a presentar.
Recientemente funcionarios del Gobierno Boliviano afirmaron que no podían responder a las acusaciones a través de la información dada a conocer en Wikileaks porque no saben ni entienden el idioma Inglés, lo cual solo produce hilaridad y desconcierto, ya que funcionarios de un gobierno sin saber hablar ¿inglés? ¡Qué horror!
Hubiese sido mejor buscar otra excusa, decir que no se sabe una información porque se desconoce el idioma es la peor manera de desmentir la misma, habría que decirle a estos funcionarios bolivarianos que la ignorancia de la ley no es excusa para no aplicarla. Entonces dicho esto, lo único claro con las chuzadas gringas es que por lo visto el DAS no es el único que lo hace, también los terroristas, y periodistas al servicio del terror, por ende, ojalá hubiese una forma uniforme de censurar dicho comportamiento ya que chuzada es chuzada venga de quien venga, aunque cuando es el estado quien es chuzado el riesgo es bastante alto ya que se pone en riesgo a pueblos enteros, y peor aún se pueden generar consecuencias siniestras mas allá de una simple fuga de información.
La fuga de información por medio de Wikileaks es un serio riesgo para la seguridad nacional de los Estados Unidos, y quienes tienen vínculos con dicho Estado, pero esa fuga de información también ha puesto en evidencia a muchos estados corruptos, mal intencionados, a líderes corruptos, mediocres e incapaces, lo cual también genera riesgos por el mal manejo de la información. La información expuesta por el portal es clave para tener más indicios sobre el comportamiento de Venezuela frente a las FARC, tener un perfil sobre ciertos líderes mundiales y sus negras intenciones frente a ciertos temas, y por lo cual genera el llamado a los pueblos para que sepan elegir y renovar sus clases dirigentes.
Finalmente, chuzada es chuzada, en este caso es el Estado Americano quien es víctima, por ende la necesidad de censurar a quienes han cometido dicha fuga, pero independiente a que los responsables deben ser censurados la información ahí contenida no se puede desmentir argumentando que no se sabe inglés como en el caso de Bolivia, porque entonces ya el caso no es de fuga de información sino de un absurdo político. El cable gate seguirá dando de qué hablar y ya veremos que cabezas ruedan en la cúpula de Gobierno Americano por el tema de las chuzadas, y hasta cuando Wikileaks seguirá existiendo.
Cristhian Mancera Mejía
Director
La Tribunacolus
No hay comentarios.:
Publicar un comentario