No sólo tienen que vivir así, a esto se le suma los incidentes con barricadas y disparos, arrestos, ahora entra la OEA recomendando excluir al candidato oficialista, Jude Célestin, de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, los haitianos han tenido que amanecer con las calles cubiertas de neumáticos carbonizados.
Los Haitianos han denunciado que los actos violentos fueron cometidos por grupos rebeldes. "La situación está bajo control", declaró un policía a la AFP, ¿qué tan conveniente es decir esto a la prensa Internacional, evadiendo la verdadera realidad?
Estos incidentes sucedieron al día siguiente que la Organización de Estados Americanos (OEA) entregara al Gobierno del Presidente saliente René Préval un informe sobre la primera vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 28 de noviembre, la comisión de expertos de la OEA recomienda que el candidato oficialista, Jude Célestin, en segunda posición según datos oficiales, se retire de la carrera en beneficio del cantante popular Michel Martelly, ¿qué tan ética es esta solicitud? ¿Cuál es el verdadero interés de la OEA en inmiscuirse en las decisiones internas del país?
El secretario general adjunto de la OEA, Albert Ramdin, dijo que la organización internacional y Haití están manteniendo conversaciones "constructivas" tras la entrega del documento.
"Estamos manteniendo esas discusiones con las autoridades haitianas, seguimos abiertos a negociaciones, aunque entendemos que hay urgencia porque cada día que pasa nos acercamos a la fecha de la segunda vuelta", afirmó Ramdin vía telefónica.
El anuncio de los resultados preliminares de los comicios, difundido a principios de diciembre por el Consejo Electoral Provisorio (CEP), desencadenó violentas manifestaciones de los partidarios de Martelly, que denunciaron fraudes masivos en favor de Célestin.
Con la intención de calmar los ánimos ante la crispación ciudadana, Préval pidió a la OEA, considerada como un árbitro imparcial, que supervisara el proceso de recuento electoral, ¿qué tan imparcial es la OEA verdaderamente? ¿Cómo en Colombia la OEA no se ha pronunciado por la cantidad de votos que compran? ¿A esto le llamamos parcialidad?
Vivian Ladino
Columnista
LaTribunacolus
No hay comentarios.:
Publicar un comentario